Viajar con niños alrededor del mundo con tu seguro de viajes
31/07/2019Viajar con un niño pequeño es muchas veces algo estresante para los padres. Sebastián y Laura del blog Les Globe Blogueurs comparten sus consejos sobre este tema.
Primero podrían hablarnos de su familia. ¿Qué edad tiene su hijo y desde cuando viajan con él? ¿A qué destinos han viajado juntos?
!Somos 3! Sebastien, Laura y Hélio, que tiene un año y medio. Con Laura ya hace más de 10 años que viajamos juntos. Es una pasión que hemos descubierto desde que nos conocimos. Nuestro hijo fue concebido durante un viaje alrededor de América Latina; Durante los 3 primeros meses de embarazo, estuvimos entre Bolivia, Perú, Argentina y Chile.
Después del nacimiento de Hélio, esperamos 4 meses antes de partir de nuevo al extranjero, pero solo en Europa. Y recientemente, hemos estado en Madagascar durante varias semanas. Nuestro pequeño Lémur ha conocido a los de la Isla Roja.
¿Les fue difícil dar ese paso? ¿Qué le dirían a los padres que no están seguros de partir de viaje con un bebé?
Nosotros somos viajeros, la sola idea de viajar sin Hélio es para nosotros impensable. Siempre supimos que queríamos llevarlo con nosotros a descubrir el mundo. Pero eso no quiere decir que nunca nos preocupamos al respecto. ¡Fue hasta estresante! No fue facil adaptarnos, ya que hay muchas preguntas y factores a tener en cuenta al momento de viajar.
Por eso recomendamos contar con un seguro de viajes en familia.
¿Cómo se planifica un viaje en familia?
¡Es una gran pregunta! Creo que la diferencia más grande al momento de viajar solo o en pareja es el hecho de anticipar y planificar, cosa que no estábamos acostumbrados a hacer.
Ahora debemos pensar por adelantado lo que llevaremos dependiendo de las condiciones de nuestro destino (clima, transporte, comida…) a veces reservar la estancia antes de partir, cosa que odiamos hacer. En fin, ese fue el caso durante el primer año, ahora podemos acostar a Hélio en un colchón clásico, cosa que nos permite flexibilidad al momento de seleccionar una habitación.
Otra cosa es que ahora tenemos que viajar con más cosas que antes: carrito de bebe, a veces una cama portátil, saco de dormir para bebe, neceser completo, etc…
También se tiene en cuenta los gastos médicos que se puedan incurrir, es por eso que se viaja más tranquilo si se cuenta con un seguro de viaje familiar.
¿Escogen el destino en función a su hijo?
Hasta el momento ha pasado año y medio, y sí, no queremos ir a destinos muy lejanos. El tiempo de viaje muy largo es pesado, y para nosotros el viaje debe antes que nada ¡placentero! Es mucho más complicado descansar en un avión con un bebe. Sobre todo nosotros debemos familiarizarnos con la situación, y estos viajes "cortos" han permitido aprender a disfrutar de cómo ser padres viajeros.
Y finalmente, hemos aprendido que es mucho más agotador viajar con un bebe de año y medio que con uno de 6 meses. ¡Cuánta energía tienen!
Hoy, ya no escogemos más los destinos en función a nuestro hijo, pero adaptamos nuestra manera de viajar según el país para que él pueda estar cómodo y disfrutar.
¿Viajar en familia cambio su manera de viajar? ¿Cómo se han adaptado?
Es imposible negarlo, hemos cambiado nuestra manera de viajar. Antes viajábamos en modo "mochileros", sin planificación y con muy poco equipaje. Hoy, debemos planificar con antelación para ver si el transporte nos conviene, y la estancia y actividades están adaptadas.
Los niños pequeños necesitan descansar durante el día, y dormir temprano. Puede que se eche una siesta de vez en cuando en el porta bebe, pero igualmente hay que bajar el ritmo a las actividades para que pueda reposarse tranquilamente.
A pesar de todo, hemos continuado a viajar de la misma manera, aunque el ritmo sea más tranquilo, los paseos más cortos (aún no hemos intentado irnos de trekking de varios días con Helio), siempre nos tomamos nuestro tiempo para pasear y conocer, cosa que no está nada mal.
¿Qué equipaje llevan para el bebe? ¿Llevan juguetes?
Eso es algo que varía mucho según el destino, y la edad del niño. Algo que nunca falta es el porta bebé. También tenemos una pequeña tienda de campaña que utilizamos para acostarlo cuando el sitio donde nos alojamos no está bien equipado. Y por supuesto llevamos todo lo necesario para bañarlo, al igual que algunos imprescindibles, como un anti-diarreico y unas sales de rehidratación oral (para los países cálidos) por si son necesarios.
Llevamos igual su peluche cuando vamos de viaje, aunque no lo necesita realmente cuando estamos en casa, creo que es importante para él durante la noche, el peluche lo tranquiliza cuando estamos en algún sitio desconocido.
Sin embargo, aunque llevemos algunos juguetes, creo que a él no le importa realmente… hay tantas cosas nuevas por descubrir que termina ignorándolos completamente, hasta en los viajes largos. ¡¡¡Molestar al vecino o jugar con la tablilla plegable del asiento es mucho más interesante!!!
¿A nivel de la comida, escogen platos especiales directamente en el destino o prefieren planificar todo previamente? ¿Cómo se organizan?
Eso también depende de la edad, el destino y la duración del viaje. Para viajes cortos, llevamos una parte de su comida, lo que nos ayuda a ganar tiempo. Para los viajes largos, nos organizamos directamente. Sea comprando la comida de bebe directamente o cocinando cuando no hay otra opción. Eso requiere más organización, como escoger un alojamiento con cocina, nada muy complicado.
También vamos a comer a restaurantes, lo que hacemos es pedir platos adaptados en ese caso. Por ejemplo, en Madagascar, pedimos zanahorias y patatas en forma de puré, arroz blanco ¡y listo!
De igual manera nunca esta se más ser anticipados a cualquier incidente que pueda afectar el estómago del bebé, por lo cual es necesario tener un seguro de viaje familiar, que cubra circunstancias no previstas.
Cuando era más pequeño, Laura daba el pecho a Helio, ¡Era aún más simple!
¿Cómo se organizan a la hora de la siesta, los momentos de cansancio o aburrimiento del bebe durante el viaje?
La hora de la siesta es sin duda el momento más complicado de organizar. Normalmente cuando salimos es durante el día, y cuando dividimos el día en dos, él bebé está súper excitado por todo lo que descubre y no quiere dormir.
Cuando salimos todo el día de paseo, duerme en el porta bebe. Es la opción más sencilla.
Cuando vamos de excursión con el coche, normalmente tratamos de que los trayectos correspondan a las horas de siesta.
Sino, cuando volvemos al alojamiento para la siesta, hay que tener mucha paciencia, buscar un sitio calmado y tomar el tiempo para ayudarlo a dormir.
Lo que es molesto, es cuando son viajes largos en coche o en bus. En avión o en tren es más fácil moverse, y conseguir jugar. Es más complicado cuando no puede moverse. Hay que jugar con él, y hacer pausas cada cierto tiempo (cuando se puede).
¿Cuáles son sus mejores recuerdos de viajes en familia?
Son todos muy recientes, pero se acumulan rápidamente. Uno que me viene a la mente en este momento, es la primera vez que encontramos lémures en la selva de Madagascar. Ver a Hélio reaccionar de manera tan positiva al ver que estábamos frente a esas adorables bolas de pelos ¡fue increible!
En general, verlo crecer, descubrir, y desarrollarse en momentos excepcionales es una emoción incomparable, ya que mezclamos el placer de viajar con el placer de disfrutar momentos en familia.
¿Y los peores?
Qué lástima terminar con un comentario negativo! Pero hay que confesar que no todo es perfecto al viajar (hemos dedicado justamente una serie en el blog donde explicamos esas situaciones en el blog: Viajero loser). Los primeros viajes en familia requirieron algunas modificaciones.
Recuerdo claramente el cansancio acumulado durante nuestra estancia en Oporto, cuando Hélio aún no dormía la noche. Querer pasar el día andando y no dormir mucho en la noche, ¡no es una buena idea!
Consecuencia, aprendimos rápidamente que se debe respetar el ritmo del bebé, se debe escuchar su propio cansancio, y no tratar de hacer demasiado cuando no se está con él.
Que conste, bajar el ritmo permite igual conocer otras cosas. No tiene por qué ser sinónimo de frustración.
!No olvides suscribir tu seguro de viaje en familia antes de salir de viaje!
Seguro de viaje en familia por AVI International
Cuando se realiza un viaje con niños, es importante contar con un seguro de viaje en familia, ya que el viaje sea de larga o corta duración, existe una posibilidad de que pueda ocurrir algún percance. Por ello, nunca está de más estar cubierto por alguna enfermedad o accidente.
Como se ha comentado en artículos anteriores, los costos incurridos en cualquier enfermedad o atención medica varían mucho de acuerdo al país que se visita, pero en muchas ocasiones implican unos gastos no esperados con un costo elevado.
Todos los seguros de viaje de AVI International incluyen altas coberturas médicas, y servicios de repatriación al país de origen por accidente o enfermedad. Por ello, para poder disfrutar de una estancia placentera en cualquier parte del mundo, es aconsejable contratar el seguro de viajes familia
Todos los documentos de tu seguro y contactos útiles relacionados con tu seguro de viajes en familia están disponibles en cualquier momento en nuestra aplicación móvil AVI International. Para nuestros asegurados, la aplicación AVI se puede descargar de forma gratuita en Apple Store y GooglePlay.
Sébastien y Laura del blog Les Globe Blogueurs para AVI seguros viaje familia